Para este reto nos daban un archivo comprimido zion.tar.gz, procedemos a descomprimirlo y obtenemos otro archivo llamado YouKnow.
El archivo no tiene extension pero utilizamos el comando file para ver que tipo de archivo es.
Parece un archivo de Microsoft Word Office y sabemos que los archivos docx en realidad son archivos en formato zip.
Procedemos a descomprimir YouKnow
Obtenemos varios archivos y carpetas, comenzamos a analizarlos de uno por uno, sin embargo no encontramos nada que haga referencia a la bandera del reto. (analice la imagen del conejo con un par de herramientas de esteganografía pero no había nada)
Damos un paso atrás y abrimos el archivo YouKnow en un editor hexadecimal de su elección, you utilice Sublime
Observamos la cabecera estándar PK del formato ZIP
Al ir analizando el archivo, hacia el final, algo salta inmediatamente a la vista.
Parece que hay otro archivo Zip concatenado al primero pero los bytes están en orden inverso (observen como el archivo termina en KP, y vemos algunos strings como lmx que seria xml).
Podemos utilizar python para invertir los bytes del archivo fácilmente.
Obtenemos el archivo con los bytes invertidos y procedemos a descomprimirlo.
Obtenemos nuevamente varios archivos y carpetas.
Y en donde estaba la imagen anterior del conejo rojo ahora encontramos otra imagen, esta vez de un conejo azul que nos muestra la bandera del reto 🙂
La bandera del reto es sctf{m41nfr4m3_4cc3ss_c0d3_1337_4lw4s}
Bonus
Programe una pequeña herramienta en python llamada reverse bytes para invertir los bytes de un archivo utilizando una cli mas amigable.
usage: rbytes.py [-h] [-o OUTFILE] infile
A simple python script for reverse the bytes of a file.
Author: Lenin Alevski Huerta Arias
Year: 2018
positional arguments:
infile Input file
optional arguments:
-h, --help show this help message and exit
-o OUTFILE, --outfile OUTFILE
Output file
Utilizamos la bandera obtenida en el reto anterior y accedemos a la URL indicada en las instrucciones del reto, veremos una pantalla como la siguiente.
Como lo hemos hecho anteriormente, revisamos el codigo fuente pero no encontramos nada interesante, tampoco hay archivo robots.txt
Nos concentramos en el mensaje que aparece en la pantalla: Access disallowed. You are visiting from “” while authorized users should come only from “http://natas5.natas.labs.overthewire.org/”
Acceso deshabilitado. Nos estas visitando de “” mientras que los usuarios autorizados deberian de venir desde “http://natas5.natas.labs.overthewire.org/”
El mensaje anterior sugiere algún tipo de validación del lado del servidor en donde se revisa el origen de la petición, damos click en el link de refresh, inspeccionamos las cabeceras del request utilizando google developer toolbars y observamos que el mensaje de la pagina cambio.
Observamos una cabecera interesante llamada referer cuyo valor actual es http://natas4.natas.labs.overthewire.org/, veamos si es posible definir nuestro propio valor utilizando cURL.
Abrimos una consola y escribimos
$ curl --help
Usage: curl [options...] <url>
Options: (H) means HTTP/HTTPS only, (F) means FTP only
....
-r, --range RANGE Retrieve only the bytes within RANGE
--raw Do HTTP "raw"; no transfer decoding (H)
-e, --referer Referer URL (H)
-J, --remote-header-name Use the header-provided filename (H)
....
Genial, con el parámetro -e / –referer podemos definir nuestra propia URL.
○ → curl --user natas4:Z9tkRkWmpt9Qr7XrR5jWRkgOU901swEZ --referer http://natas5.natas.labs.overthewire.org/ http://natas4.natas.labs.overthewire.org/
<html>
<head>
<!-- This stuff in the header has nothing to do with the level -->
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="http://natas.labs.overthewire.org/css/level.css">
<link rel="stylesheet" href="http://natas.labs.overthewire.org/css/jquery-ui.css" />
<link rel="stylesheet" href="http://natas.labs.overthewire.org/css/wechall.css" />
<script src="http://natas.labs.overthewire.org/js/jquery-1.9.1.js"></script>
<script src="http://natas.labs.overthewire.org/js/jquery-ui.js"></script>
<script src=http://natas.labs.overthewire.org/js/wechall-data.js></script><script src="http://natas.labs.overthewire.org/js/wechall.js"></script>
<script>var wechallinfo = { "level": "natas4", "pass": "Z9tkRkWmpt9Qr7XrR5jWRkgOU901swEZ" };</script></head>
<body>
<h1>natas4</h1>
<div id="content">
Access granted. The password for natas5 is iX6IOfmpN7AYOQGPwtn3fXpbaJVJcHfq
<br/>
<div id="viewsource"><a href="index.php">Refresh page</a></div>
</div>
</body>
</html>
La bandera para acceder a natas5 es iX6IOfmpN7AYOQGPwtn3fXpbaJVJcHfq
Utilizamos la bandera obtenida en el reto anterior y accedemos a la URL indicada en las instrucciones del reto, veremos una pantalla como la siguiente.
Inspeccionamos el código fuente de la pagina.
Parece que se nos acabaron las pistas :S, revisamos el código fuente de la pagina pero no encontramos nada que sugiera cual es la bandera de este reto, también revisamos cada uno de los archivos js y css en busca de la solución pero no hay resultados. Cada detalle cuenta en este tipo de retos.
Recordando el reto anterior, la bandera se encontraba en un archivo llamado users.txt en http://natas2.natas.labs.overthewire.org/files/users.txt. La bandera de este reto podria estar en un archivo similar sin embargo no hay ningún directorio files, pero no descartamos la idea por completo, vamos a utilizar una herramienta llamada dirbuster para buscar otros archivos y directorios.
Dirbuster es un scanner de contenido web, la herramienta puede ser utilizada para encontrar archivos y directorios de forma automática utilizando diccionarios y fuerza bruta.
Un archivo robots.txt es un archivo que se encuentra en la raíz de un sitio e indica a qué partes no quieres que accedan los rastreadores de los motores de búsqueda. El archivo utiliza el Estándar de exclusión de robots, que es un protocolo con un pequeño conjunto de comandos que se puede utilizar para indicar el acceso al sitio web por sección y por tipos específicos de rastreadores web (como los rastreadores móviles o los rastreadores de ordenador).
Continuo con la segunda parte de mi listas, mujeres en la tecnología que no puedes dejar de seguir en Twitter 🙂
#11 – Jessy Irwin
Tecnologa y entusiasta de la ciberseguridad, Jessy es un miembro muy activo en la comunidad, parte de su tiempo lo dedica a impartir platicas sobre privacidad de datos, consejos básicos sobre seguridad y en general concientizar a la población acerca del buen uso de Internet, en su blog personal tiene bastantes referencias sobre platicas y eventos a las que ha sido invitada
Julia es una hacker muy peculiar 🙂 no solo por la manera en la que transmite sus ideas (les recomiendo ver los videos de sus presentaciones en YouTube) si no también por el gran numero de áreas que domina en la informática, parece que no hay algo que esta mujer no sepa y lo mejor de todo es que puede explicar temas muy complejos de una forma simple y fácil de entender para el común de los programadores. Algunas de sus publicaciones mas populares incluyen System design, TCP stack, Kernel hacking, dynamic memory, etc.
Aunque ella se considera a si misma una simple administradora de sistemas, en sus publicaciones Julia demuestra un gran expertis en el área de redes y sistemas operativos en general.
Fundadora y CEO de LutaSecurity, empresa dedicada en proveer soluciones para el responsable disclosure de vulnerabilidades en las organizaciones, los tweets de Katie incluyen las ultimas noticias sobre el malware que afecta a las organizaciones y APTs (advanced persistent threat) en general.
Katie Neuman es una autoridad en la comunidad de seguridad, junto con un grupo de expertos se encargan de crear las pautas para que los procesos de seguridad a nivel corporativo sigan un mismo estándar, en su cuenta de Twitter publica acerca de las ultimas amenazas en el mundo de la ciberseguridad.
Lesley Carhart es una veterana de la seguridad, con mas de 15 años de experiencia en la industria, incluyendo 8 como DFIR (Digital Forensics and Incident Response) es una gran inspiración para todas los entusiastas de la informática forense, mediante su blog personal colabora con la comunidad publicando artículos de seguridad dirigidos tanto a audiencia técnica como no técnica, puedes encontrar varios videos de sus charlas en Youtube
Amanda Rousseau, mejor conocida como Malware Unicorn, es una analista de Malware e investigadora de seguridad, su experiencia incluye haber trabajado como Malware reverse Engineer en el centro de delitos cibernéticos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Amanda es especialmente popular en eventos de ciberseguridad como Defcon y Black Hat por sus platicas y talleres sobre ingeniería inversa.
Melissa Archer es una entusiasta de la tecnología, actriz y empresaria, mejor conocida por ser cofundadora de Hacker’s brew, Jailbreak developer y Tweak developer.
Ophelia Pastrana es una mujer transgénero, física, economista, emprendedora y agnóstica de la tecnología, es muy activa en redes sociales, especialmente en la comunidad tecnológica y LGBT de Latinoamérica, es creadora de varios podcast/vlogs como nerdcore y canvas y le gusta asistir a multitud de eventos tecnológicos entre ellos Campus Party MX, en el cual he tenido la oportunidad de conocerla y hablar con ella personalmente.
Parisa Tabriz aka Security Princess, trabaja en Google liderando uno de los equipo de ciberseguridad encargado de mejorar la seguridad de varios productos, entre ellos como Google Chrome, Parisa es una investigadora de la que todo entusiasta de la seguridad ha oído hablar al menos una vez, una de sus aportaciones mas significativas ha sido su articulo So, you want to work in security? en donde comparte consejos a las personas que se quieren iniciar en seguridad.
Rosa Guillén, también conocida como Novatillasku es una entusiasta de Linux a la que tengo ya varios años de seguir en Internet, es autodidacta y tiene un blog donde publica noticias y artículos de tecnología, comencé a leer sus tutoriales sobre Ubuntu y Linux en general cuando empezaba la preparatoria, si quieres estar enterado de las ultimas noticias sobre este sistema operativo definitivamente es una excelente fuente de noticias.
Sailor Mercury tiene una historia muy interesante, ella solía ser una desarrolladora web en Airbnb y tenia un pasa tiempo que consistía en crear historietas sobre tecnología y diversos temas de ciencias computacionales como algoritmos, memoria, TCP, protocolos, etc. con la ayuda de Kickstarter consiguio fondos para crear una tienda en linea llamada bubblesort.io, dejo su trabajo en Airbnb y ahora se dedica de tiempo completo a seguir transformando conceptos complejos en pequeñas historietas para que mas gente tenga acceso al conocimiento.
Samantha Davidson es una hacker que ha trabajado en equipos de seguridad de compañías como Uber y actualmente Snapchat, su trabajo consiste en concientizar a las personas acerca de la privacidad de sus datos, sobre todo en ambientes corporativos.
Tuve la oportunidad de conocer a Sheila en una de sus platicas durante el DragonJar Security Conference en 2015 en Manizales, Colombia. Ella se dedica a la seguridad informática pero desde un punto de vista mas ofensivo, es una reverse engineer y analista de malware muy hábil, ha contribuido a la comunidad de seguridad creando herramientas como CBM – The Bicho y el framework Crozono
Yan Zhu es otra de las hackers mas populares y respetadas en la comunidad de seguridad, siempre esta presente en eventos como Defcon y Black Hat, entre sus aportaciones a la comunidad se encuentran haber contribuido a proyectos como HTTPS everywhere, Let’s Encrypt, SecureDrop, Privacy Badger y Brave
Puedes encontrar varias de sus charlas en Youtube, la gran mayoría de ellas son acerca de protocolos de seguridad para comunicaciones como TLS.
Investigadora y oradora en temas de ciberseguridad reconocida mundialmente, trabaja directamente con compañías Big 4 y Fortune 500 ayudandolos a crear estrategias para mejorar su seguridad y la de sus productos. Esta mujer ha aportado bastante a la comunidad y ha sido fuente de inspiración de muchísimos entusiastas alrededor del mundo, ha sido mencionada en medios de gran reputación como Forbes, Scientific American, WIRED y TED.
Hola, en esta ocasión quiero compartir con ustedes una lista de 25 mujeres que sigo (y admiro) en Twitter y que son referencia en el mundo de la tecnología, ya sea por que son programadoras muy hábiles, investigadoras, periodistas especializadas en tecnología, hackers, ingenierías o simplemente tecnologas en general.
#1 – AJ Bowen
AJ Bowen es una ingeniera especializada en infraestructura tecnológica, trabaja en una compañía llamada Travis CI dedicada a implementar soluciones de continues integration, entre las aportaciones de AJ a la comunidad podemos encontrar herramientas como IDNcheck y Clink, también es programadora de Python, Golang, C, C++ y bash scripting.
Bonus: tiene uno de los curriculums mas ingeniosos que he visto (el proyecto es opensource https://github.com/soulshake/cv.soulshake.net/) ya que para visualizarlo necesitas hacer una petición con curl desde la linea de comandos.
$ curl cv.soulshake.net
┌───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┐
│. │
│ Hi, I'm AJ. │
│ I'm a Python developer with a strong interest in │
│ APIs, CLIs and subverting the dominant paradigm. │
│ This is my resume. │
│ │
│ │
│ Note: this is primarily intended for command-line addicts. │
│ A more conventional version can be found on LinkedIn. │
│ │
│ │
└───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘
Jefa de seguridad de datos en Flatiron Health, empresa de software dedicada al desarrollo e investigación de nuevos métodos para combatir el cáncer. Aloria es considerada una de las mujeres mas influyentes a nivel mundial en la comunidad de seguridad, también formó parte del equipo de seguridad de Tumblr en donde dedicó gran parte de su tiempo para concientizar a sus seguidores en temas de seguridad informática.
Azeria es una hacker en toda la extensión de la palabra, entre sus aportaciones mas destacadas se encuentran tutoriales completamente gratuitos y de gran calidad sobre ingeniería inversa, ensamblador para plataformas ARM, seguridad ofensiva y otros temas mas avanzados como escalacion de privilegios, binary exploitation y ARM exploit development. Podemos encontrar su material directamente en Azaria Labs.
Evangelista de Linux, investigadora de Malware, kernel developer y hasta filántropa, Binni Shah es una verdadera caja de sorpresas, también mantiene Linux – Technology Tidbits, facebook fanpage desde donde comparte artículos muy interesantes sobre seguridad.
Tuve la fortuna de conocer a Charity en persona en una de sus platicas sobre ingenieria de sistemas que dio en las oficinas de Microsoft CA en 2016, Charity Majors es una Reliability Engineer eso significa que se encarga de que los sistemas, y la infraestructura en general, siempre este operando de la mejor manera posible, tiene experiencia manejando infraestructura de grandes compañias como Facebook y ahora ha fundado su propia empresa llamada HoneyComb de la cual es la actual CEO
Tip: si lo tuyo es la administración de sistemas (sysadmin) Charity Majors es alguien ha quien debes de seguir en twitter.
Hace unos 6 años cuando comenzaba la universidad tuve la oportunidad de pertenecer a Microsoft Student Partner, en aquel tiempo Erika era una de las personas encargadas de coordinar el programa y gestionar los eventos que nos permitían acercarnos a las tecnologías de Microsoft, así fue como la conocí :). Hoy en día Erika Vilches es una de las mujeres mas influyentes de Latinoamérica en temas de tecnológicos, recomiendo seguirla en twitter para estar enterado de los últimos avances sobre blockchain, chatbots, speech recognition y ciencia/tecnología en general.
Nada mas y nada menos que la directora de ciberseguridad de la Electronic Frontier Foundation, organización sin fines de lucro encargada de luchar por los derechos de las personas en el mundo digital (Internet, ciberespacio, etc.), Eva se enfoca en el sector mas vulnerable (digital-mente hablando) de la población como los periodistas, los medios de comunicación y los ciberactivistas en general, para lograr eso viaja alrededor del mundo concientizando acerca de la privacidad, la libertad de expresión y los peligros del government surveillance.
hasherezade es una programadora y analista de Malware que vive en Polonia, ha trabajado como investigadora cientifica, C / C++ developer, penetration tester y actualmente tiene su propia compañia que ofrece servicios de respuesta a incidentes de seguridad, también colabora escribiendo artículos para MalwareBytes.
En su blog personal encontraras algunos de los mejores tutoriales y artículos sobre análisis de Malware que he leído así como soluciones a retos de seguridad, ingeniería inversa y crackmes.
Es una entusiasta de la seguridad informática, la inteligencia artificial y la automatización, trabaja como analista en el área de DFIR (Digital Forensics and Incident Response) de la empresa Under Armour, compañia estadounidense de ropa y accesorios deportivos. J. es un miembro muy activo de la comunidad de seguridad y participa dando platicas y compartiendo su conocimiento en eventos de seguridad como Defcon.
Jennifer Sunshine es actualmente la CEO de la compañia de ciberseguridad IOActive, ha sido juez de Duo Women in Security los últimos dos añios y ademas también es un miembro muy activo en organizaciones como OWASP, EWF e ISSA.
Hasta aquí la primera parte del articulo, pondré la segunda parte de la lista en la siguiente publicación :), mientras tanto tienen alguna otra recomendación para agregar a mi lista? mujeres que sean un punto de referencia en cuanto a la seguridad informática o el desarrollo de software :D.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.